rdfs:comment
| - Para entender realmente el pensamiento Eldar, uno debe empezar por entender su lenguaje. Es un sistema de comunicación altamente evolucionado, desarrollado a lo largo de muchos miles de años. Los Eldars han desarrollado muchos idiomas y dialectos, algunos específicos de cada Mundo Astronave y castas de su estructura social, otros más extendidos. Debe tenerse en cuenta que las mismas palabras pueden aparecer en muchas fuentes y lenguajes diferentes, y sin embargo tener significados muy distintos en cada caso. Esto se debe a que muchas palabras Eldars poseen diferentes connotaciones y referencias a los ciclos míticos Eldars. Así pues, el nombre que recibe su máquina de guerra, Faolchú, es traducida como "Falcón". Sin embargo, Faolchú no es solo un ave de presa, sino que de hecho es el legend
|
abstract
| - Para entender realmente el pensamiento Eldar, uno debe empezar por entender su lenguaje. Es un sistema de comunicación altamente evolucionado, desarrollado a lo largo de muchos miles de años. Los Eldars han desarrollado muchos idiomas y dialectos, algunos específicos de cada Mundo Astronave y castas de su estructura social, otros más extendidos. Debe tenerse en cuenta que las mismas palabras pueden aparecer en muchas fuentes y lenguajes diferentes, y sin embargo tener significados muy distintos en cada caso. Esto se debe a que muchas palabras Eldars poseen diferentes connotaciones y referencias a los ciclos míticos Eldars. Así pues, el nombre que recibe su máquina de guerra, Faolchú, es traducida como "Falcón". Sin embargo, Faolchú no es solo un ave de presa, sino que de hecho es el legendario Falcón del mito Eldar. Es una palabra repleta de implicaciones de venganza y castigo, de justicia y la muerte para los malvados. De este modo, Faolchú aparece en muchos textos donde es erróneamente traducido con el significado de la máquina de guerra del mismo nombre, en vez de con el concepto de venganza. Igualmente, murekh, el nombre que recibe la pistola shuriken, significa "el Aguijón de la Avispa", otra criatura mítica que se dice fue un incordio para los dioses durante la Guerra en el Cielo. El término habitualmente traducido como "humano", mon-keigh, puede encontrarse en historias que datan de miles de años antes del primer contacto entre humanos y Eldars, y se refiere a una raza de bestias semiinteligentes que vivían en el crepuscular reino de Koldo. Estas bestias invadieron las tierras de los Eldars y los subyugaron durante muchos años. Los mon-keigh de la leyenda eran deformes monstruosidades caníbales. Finalmente fueron eliminados de la galaxia por el héroe Elronhir. Puede deducirse que utilizan la palabra mon-keigh para referirse a cualquier raza no Eldar que ellos creen inferior y merecedora de exterminio. Es casi imposible para un extraño entender nada excepto los conceptos más básicos del lenguaje Eldar, ya que muchas de sus referencias provienen directamente de la psicología Eldar, lugares y personas míticos, y sucesos y épocas perdidos en el origen de los tiempos. Por ejemplo, rhiantha significa, a nivel fundamental, "luz estelar". Sin embargo, la traducción completa sería: "la luz de las estrellas que brilla sobre las aguas de Rhidhol durante el invierno". Sin saber dónde se halla Rhidhol, o si es un lugar real o mítico, el significado completo es imposible de comprender. La cosa se complica aún más cuando estas palabras se organizan en una frase. Elthir corannir rhiantha en se traduce literalmente como "la doncella Eldar que llora por los guerreros en la luz de las estrellas que brilla en las aguas de Rhidhol durante el invierno". En nuestros términos bastante más simples, la frase se traduciría como "viuda" o "plañidera", pero en la lengua Eldar es una expresión de dolor y pérdida mucho más profunda, con implicaciones de una pena eterna. Los nombres personales son de dos tipos: títulos de rango y cargo o nombres heredados de antiguas leyendas. El primero también puede incluir referencias al temperamento y habilidades del individuo. Muchos Eldars poseen un nombre ceremonial y un nombre común. Los guerreros a menudo poseen un tercero, un nombre de guerra. El momento y las circunstancias en que deben utilizarse los diferentes nombres dependen de antiguas costumbres. Utilizar el nombre común en el momento equivocado sería un grave insulto, mientras que dirigirse a una persona por su nombre ceremonial en las circunstancias equivocadas sería visto como una afectación impropia. A menudo, los nombres ceremoniales crecen con la edad, a medida que los logros y habilidades aumentan. El erudito Eldar que fue tan amable de educarme en estos asuntos se llamaba Alai-Eltanomorreiasalonethatil - Alai (Mundo Astronave de Alaitoc) - Eltano (nombre de nacimiento) - mor (el sabio) - reia (estrella naciente) - salo (el profesor) - nethatil (final del nombre familiar). Durante una conversación habitual se le llamaba Elthil (una simple contracción de su nombre de nacimiento y de su nombre familiar). El segundo tipo de nombre es más utilizado por los guerreros, y a menudo pasa de generación en generación, desde tiempos legendarios. Los Exarcas tienen nombres de grandes guerreros mitológicos, y cada Exarca sucesivo que se pone la sagrada armadura toma ese nombre y olvida su vida pasada. El lenguaje escrito Eldar es igualmente complejo. Cada runa no es una simple letra como en nuestro Gótico escrito, sino que es el símbolo de un concepto, del mismo modo que muchas palabras del lenguaje son mucho más que una simple descripción. Y lo que es aún más extraño, muchos de estos conceptos-palabras, aunque se pronuncian del mismo modo, tienen un significado sutilmente diferente cuando se escriben. Esta es un área que apenas conozco, y que realmente no entiendo. A mí y a mis ciento seis predecesores nos ha llevado todo este tiempo comprender las ideas más básicas de su lenguaje hablado, y serán necesarios muchos más siglos de estudio por mi parte y la de mis sucesores antes de que podamos declarar que verdaderamente entendemos a estos enigmáticos alienígenas.
|