PropertyValue
rdfs:label
  • Isla de San Borondón
rdfs:comment
  • La Isla de San Borondón (también conocida como Isla de San Brandán) es una leyenda que sigue siendo muy popular de las Islas Canarias (España) que tiene varios siglos de antigüedad y que se encuentra en las crónicas de antiguos navegantes y viajeros. Se supone que es una isla fantasma del archipiélago canario que se localizaría al oeste del Archipiélago, a 550 km en dirección oeste-noroeste de El Hierro y a 220 km en dirección oeste-sudoeste de La Palma. Hay quienes afirman no solo haberla visto, sino que han puesto pie en ella, mientras que otros, en el mismo lugar, no han presenciado nada.
dcterms:subject
dbkwik:es.pseudociencia/property/wikiPageUsesTemplate
abstract
  • La Isla de San Borondón (también conocida como Isla de San Brandán) es una leyenda que sigue siendo muy popular de las Islas Canarias (España) que tiene varios siglos de antigüedad y que se encuentra en las crónicas de antiguos navegantes y viajeros. Se supone que es una isla fantasma del archipiélago canario que se localizaría al oeste del Archipiélago, a 550 km en dirección oeste-noroeste de El Hierro y a 220 km en dirección oeste-sudoeste de La Palma. Hay quienes afirman no solo haberla visto, sino que han puesto pie en ella, mientras que otros, en el mismo lugar, no han presenciado nada. Según las leyendas, se relata que la isla algunas veces surgía de las aguas para desaparecer luego entre brumas, sin dejar rastro alguno, precisamente cuando los navegantes intentaban acercarse a ella. center|358px|Detalle del Mapa del norte de África de 1707 según Guillaume Delisle. "Carte de la Barbarie de la Nigritie et de La Guinee. Este mito tiene origen en los autores de la Grecia clásica, y el nombre de la isla nombre proviene de la isla-ballena en la que, según cuenta la leyenda, desembarcó Brandán (o San Brendán), monje irlandés del 500 d.C., tras internarse en el Atlántico. Hoy en día, cuando se conoce perfectamente la geografía de Canarias y los vuelos y los viajes en barco entre islas son continuos, parece que esta isla ha dejado de aparecer, lo que continúa es la creencia en su existencia, aún en estos tiempos modernos. Uno de los primeros análisis rigurosos sobre este territorio fue escrito por Leonardo Torriani, un ingeniero italiano que recibió el encargo de Felipe II de realizar un estudio sobre las fortificaciones de todo el archipiélago canario y que, con motivo de dicha labor, escribió en 1588 la obra Descripción e historia del reino de las Islas Canarias antes Afortunadas, con el parecer de sus fortificaciones, donde incluyó un capítulo sobre San Borondón. En torno a una década después, el fraile franciscano Juan de Abreu Galindo publicó Historia de la conquista de las siete islas de Canaria, donde dedicó los cuatro últimos capítulos a dicho territorio. Ya en el siglo XVII, el historiador tinerfeño Juan Núñez de la Peña escribió en 1676 una voluminosa obra donde también se refirió a San Borondón, su origen y sus viajeros. En 1772 José de Viera y Clavijo publicó Historia de Canarias, donde incluyó un capítulo titulado “La famosa cuestión de San Borondón”. En él, además de recoger varios testimonios de exploradores que llegaron a dicho territorio, intentó explicar argumentos científicos contrarios a su aparición, basados en la proyección de la imagen de La Palma en las nubes y, a su vez, en el mar.