This HTML5 document contains 40 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n2http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/Bqs__cBp2786bz7meLTaNA==
n13http://dbkwik.webdatacommons.org/ontology/
n24http://dbkwik.webdatacommons.org/es.naruto/property/
dctermshttp://purl.org/dc/terms/
n35http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/kh0h0FHTzOEfAv8XKCzVqA==
n10http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/YRwIcVrhMAS4XhP3zab_WA==
n19http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/gIDrQLTB2mNtRhA8K4yf9g==
n33http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/aj-HHI54F0wup92JurgYFg==
n17http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/6gITg8O5uqpxDVxqKAdBBg==
n3http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/sxTd4MPbSFZ0tkHmRTsfgw==
n8http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/uyB40DYUOBgJeoorFIW21w==
n4http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/Kfahsu8TDWfVU2OM6YP2sQ==
n32http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/T0r9iRjqI-Qvb_AEnFRO1g==
n6http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/xTi3W4SfBmyECY-2j2RUPQ==
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n25http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/UvhgBTBAq2NQNqhfMT-6zw==
n26http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/7lWH-BgyCC3W9iyNWvSdcw==
n20http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/L0_LIJMWAcCK3crrQrQ-ag==
n28http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/HpPtnagpO_VchAxUKododQ==
n14http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/alVbXZ3ceDipxsjB0Bhswg==
n29http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/fenp1wRsgEHVOP_j15F5vg==
n34http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/R7hilMGk6Cqcj7Zrt35Fww==
n11http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/bXjrSfCyONRKju9CzEigEA==
n16http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/0D8zv-7BhODNF5IFMo187A==
n36http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/w3ViF2rTlGotSrvzWL0sIA==
n5http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/eQI9Vd1d9rddMc1pxhW6FA==
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n31http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/jn2XjLACOW76Pu1G9U8DbA==
n9http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/_sUSsFEApc_C6hO9P4D2Sg==
n7http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/udy5GKF7FKIV8PUbz32soQ==
n21http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/DDAuPfC8xUFNLX32rmUY2Q==
n15http://dbkwik.webdatacommons.org/es-naruto/property/
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n22http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/5EoQ-P4WcytdRT827L6utg==
n27http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/IYxfXGuQLKNPJD_Ebnu1mQ==
n12http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/iJjsrpJfBK2q_3yzgXZv0w==
n18http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/8iblv8mumQEQEtS-hRtoWQ==
Subject Item
n17:
n18:
n2:
Subject Item
n4:
n8:
n2:
Subject Item
n32:
n8:
n2:
Subject Item
n7:
n8:
n2:
Subject Item
n21:
n8:
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
n5:
rdfs:label
Jutsu: Espejo Ataque Repentino Jutsu: Espejo Ataque Repentino
rdfs:comment
El Jutsu: Espejo Ataque Repentino (鏡面襲者の術, Kyōmen Shūja no Jutsu) es una técnica que se activa cuando una persona retira los sellos colocados a partir de la Barrera de los Cinco Sellos. Luego de retirar los sellos, aparecen réplicas exactas de la personas responsables de dicha acción. Estas réplicas poseen las mismas habilidades, técnicas e incluso Kekkei Genkai de los usuarios originales. Akatsuki utilizó esta técnica para evitar que invasores intentaran molestarlos mientras se encargaban de extraer a la bestia sellada en Gaara. Las víctimas fueron los shinobis del Equipo Gai. Categoría:JutsuEl Jutsu: Espejo Ataque Repentino (鏡面襲者の術, Kyōmen Shūja no Jutsu) es una técnica que se activa cuando una persona retira los sellos colocados a partir de la Barrera de los Cinco Sellos. Luego de retirar los sellos, aparecen réplicas exactas de la personas responsables de dicha acción. Estas réplicas poseen las mismas habilidades, técnicas e incluso Kekkei Genkai de los usuarios originales. Akatsuki utilizó esta técnica para evitar que invasores intentaran molestarlos mientras se encargaban de extraer a la bestia sellada en Gaara. Las víctimas fueron los shinobis del Equipo Gai.
dcterms:subject
n31: n33:
n22:
n21:
n26:
n27:
n28:
Técnica del Espejo Agresor Técnica del Espejo Agresor
n9:
n10:
n11:
Manga, Anime y Videojuegos Manga, Anime y Videojuegos
n12:
Orochimaru Orochimaru n7:
n35:
n36:
n3:
n4: n34:
n6:
Corto Corto
n15:wikiPageUsesTemplate
n16:
n24:wikiPageUsesTemplate
n25:
n20:
Ofensivo Ofensivo
n29:
鏡面襲者の術 鏡面襲者の術
n19:
Kyōmen Shūja no Jutsu Kyōmen Shūja no Jutsu
n14:
Espejo Repentino1.png Espejo Repentino2.png Espejo Repentino1.png Espejo Repentino2.png
n18:
n17:
n13:abstract
El Jutsu: Espejo Ataque Repentino (鏡面襲者の術, Kyōmen Shūja no Jutsu) es una técnica que se activa cuando una persona retira los sellos colocados a partir de la Barrera de los Cinco Sellos. Luego de retirar los sellos, aparecen réplicas exactas de la personas responsables de dicha acción. Estas réplicas poseen las mismas habilidades, técnicas e incluso Kekkei Genkai de los usuarios originales. Una de las ventajas de esta técnica es que las réplicas creadas no sufren los efectos secundarios tradicionales que sufre un shinobi durante una batalla, ejemplo de esto es que, a pesar de los golpes recibidos, las réplicas no mostraron heridas ni tampoco mostraron señales de cansancio, logrando crear una perfecta distracción para los rivales. La única forma de derrotar a estas réplicas es incrementar la fuerza que se tenía justo en el momento de retirar los sellos, logrando superar a las réplicas y venciéndolas. Akatsuki utilizó esta técnica para evitar que invasores intentaran molestarlos mientras se encargaban de extraer a la bestia sellada en Gaara. Las víctimas fueron los shinobis del Equipo Gai. Categoría:JutsuEl Jutsu: Espejo Ataque Repentino (鏡面襲者の術, Kyōmen Shūja no Jutsu) es una técnica que se activa cuando una persona retira los sellos colocados a partir de la Barrera de los Cinco Sellos. Luego de retirar los sellos, aparecen réplicas exactas de la personas responsables de dicha acción. Estas réplicas poseen las mismas habilidades, técnicas e incluso Kekkei Genkai de los usuarios originales. Una de las ventajas de esta técnica es que las réplicas creadas no sufren los efectos secundarios tradicionales que sufre un shinobi durante una batalla, ejemplo de esto es que, a pesar de los golpes recibidos, las réplicas no mostraron heridas ni tampoco mostraron señales de cansancio, logrando crear una perfecta distracción para los rivales. La única forma de derrotar a estas réplicas es incrementar la fuerza que se tenía justo en el momento de retirar los sellos, logrando superar a las réplicas y venciéndolas. Akatsuki utilizó esta técnica para evitar que invasores intentaran molestarlos mientras se encargaban de extraer a la bestia sellada en Gaara. Las víctimas fueron los shinobis del Equipo Gai.