PropertyValue
rdfs:label
  • La Protesta
rdfs:comment
  • thumb|right|140px|Ejemplar contemporáneo de La Protesta, Buenos Aires año 2006 La Protesta es un periódico divulgador del pensamiento anarquista clásico, en Argentina, que en su tiempo fue el más importante órgano periodístico del anarquismo latinoamericano. Representó durante un tiempo una voz oficiosa de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) cuyo órgano La organización obrera aparecía con menos regularidad y luego paso a manos de diferentes corrientes del movimiento anarquista de la Argentina.
Editorial
  • Buenos Aires: Manantial
  • Buenos Aires: editorial La Protesta
dcterms:subject
dbkwik:ceramica/property/wikiPageUsesTemplate
Título
  • Intenciones
  • La Organización Obrera
  • Anarquistas, Cultura y política libertaria en Buenos Aires. 1890-1910
  • "Contribución a la bibliografía anarquista de la América Latina hasta 1914".
Autor
  • La Protesta
  • La Protesta Humana
  • Nettlau, Max
  • Pellico
  • Suriano, Juan
Año
  • 1904
  • 1927
  • 2001
  • 1900-11-17
  • 1904-01-23
Publicación
  • La Protesta
  • La Protesta Humana
abstract
  • thumb|right|140px|Ejemplar contemporáneo de La Protesta, Buenos Aires año 2006 La Protesta es un periódico divulgador del pensamiento anarquista clásico, en Argentina, que en su tiempo fue el más importante órgano periodístico del anarquismo latinoamericano. Representó durante un tiempo una voz oficiosa de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) cuyo órgano La organización obrera aparecía con menos regularidad y luego paso a manos de diferentes corrientes del movimiento anarquista de la Argentina. En las páginas de La Protesta Humana colaborarían plumas talentosas como las de Mariano Cortés, José Prat, Eduardo G. Gilimón, Pietro Gori, Antoni Pellicer Paraire (Pellico), Rafael Farga, Juan Creaghe, Alberto Ghiraldo, Florencio Sánchez, José de Maturana, Elam Ravel, Francisco Berri (R.Osita), R.P Pretto, Garcia Balsas, Antonio Loredo, Federico Gutierrez (Fag Libert), Diego Abad de Santillán, Emilio López Arango y Rodolfo González Pacheco.