PropertyValue
rdfs:label
  • Phlegetos (No Oficial)
rdfs:comment
  • El planeta situado en la órbita más cercana a la estrella primaria del sistema fue bautizado por exploradores procedentes de lo que hoy en día es conocida como la etnia Mizenia de Nyumba. El planeta, de un tamaño similar al de Marte, aunque con una densidad mucho mayor, traza su órbita dentro de la nube de gases ligeros que envuelven Athanar. Es de esta misma nube de la que proceden muchos de los elementos de su atmósfera, cuya poca densidad y composición la hacen irrespirable para el genus humano estándar.
dcterms:subject
dbkwik:es.warhammer40k/property/wikiPageUsesTemplate
abstract
  • El planeta situado en la órbita más cercana a la estrella primaria del sistema fue bautizado por exploradores procedentes de lo que hoy en día es conocida como la etnia Mizenia de Nyumba. El planeta, de un tamaño similar al de Marte, aunque con una densidad mucho mayor, traza su órbita dentro de la nube de gases ligeros que envuelven Athanar. Es de esta misma nube de la que proceden muchos de los elementos de su atmósfera, cuya poca densidad y composición la hacen irrespirable para el genus humano estándar. La lenta rotación del planeta hace que la superficie del mundo se vea sometida a temperaturas extremas, desde los casi 300º Celsius del lado diurno a los -190º Celsius del nocturno. Es por ello que la mayoría de las actividades del planeta suelen llevarse bajo tierra, a través de la extensa red de túneles excavados bajo la corteza planetaria, o manteniéndose sobre la superficie el menor tiempo posible en las tres o cuatro horas anteriores o posteriores al paso del terminador. Este fenómero también ha provocado que, en el caso de aquellas instalaciones que, por su naturaleza, no pueden ubicarse bajo tierra, estas sean móviles, recorriendo rutas prefijadas lo más llanas posible, o bien orbitales, establecidas sobre el terminador. La composición mineral de Phlegetos hubiera convertido al planeta, en el momento del hallazgo del sistema, en un verdadero arca del tesoro para cualquiera que pudiera explotarlas, principalmente el Adeptus Mechanicus. Sin embargo, la nebulosa estelar en la que el planeta está ubicado está fuertemente irradiada, lo que en los primeros reconocimientos planetarios ocultó la densidad mineral del mundo a los auspex de las naves que realizaban el reconocimiento planetario. Fue tras el redescubrimiento del sistema, a mediados del M37, por parte de los Martillos de Wikia, quienes buscaban un área de entrenamiento en ambiente extremo, cuando se descubrió la verdad. Hoy en día, las prospecciones de nephium, boro, titanio y zircón de alta densidad son explotadas por un conglomerado de empresas Honorias, Omitanas y Nichiyoru. Sin embargo, y a pesar de que Phlegetos es un recurso a explotar para beneficio de todos los pueblos de Nyumba, pocos habitantes del mundo principal desean pasar mucho tiempo allí, ya que la alta gravedad, de 1.5G, hace bastante incómodo para estos el permanecer más allá de unas semanas. Por el mismo motivo, los habitantes de Phlegetos no suelen encontrarse demasiado cómodos en los planetas de 'baja gravedad' del sistema. Solo tras unos fatigosos regímenes físicos y médicos es posible que los habitantes de uno de los mundos se acostumbren a la estancia en Phlegetos, y viceversa. Hay que señalar que, al contrario que los habitantes de Nyumba, los habitantes autóctonos de Phlegetos no suelen desear viajar fuera de su planeta. Algunas de las poblaciones ubicadas de forma permanente en las cuevas han comenzado, incluso, a mostrar ciertos rasgos físicos característicos, como una constitución ósea y muscular mucho más recia y una estatura mucho menor. Algunas historias de prospectores independientes hablan de ciertas ruinas, posiblemente de origen xenos, emplazadas en cuevas cercanas al polo sur planetario. Aunque se han realizado expediciones de búsqueda por parte de las compañías mineras, nunca se han hallado muestras físicas de ello.